jueves, 18 de abril de 2013


Componentes de una red semántica


 NODOS:
— Los Nodos de un Red Semántica están unidos por arcos, los cuales indican la relación que existe entre ellos.
 ARCOS:
—representan relaciones conceptuales.
Tipos de arcos
ARCOS ESTRUCTURALES (semántica independiente del dominio)
Instancia o ejemplar: une un objeto con su tipo (clase)
Subclase: une una clase con otra más general
Tiene_parte: liga un objeto con sus componentes
 
Arcos descriptivos (semántica dependiente del dominio)
Propiedades: Profesión, Color_Pelo, etc.
Relaciones (no estructurales): Amigo_de, Padre_de, etc
 
Redes Semánticas
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.


Un ejemplo de red semántica.
En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas.


Definición

Existen diversos tipos de relaciones semánticas como la hiponimia, hiperonimia, la meronimia, etc. Dado un conjunto de conceptos, elementos semánticos o términos relacionados semánticamente mediante alguna relación semántica, una red semántica representa estas relaciones en forma de grafo. Explícitamente, dado un conjunto de términos {t1t2,..., tn} y cierta relación semántica simétrica entre ellos se construye un grafo G = (V,A) cumpliendo las siguientes condiciones:
  1. El conjunto V es el conjunto de vértices o nodos del grafo. Este conjunto estará formado por n elementos (tantos vértices como términos relacionables). A cada uno de los vértices del grafo representará uno de los términos, por tanto los vértices del grafo se llamarán: t1t2,..., tn.
  2. El conjunto A es el conjunto de aristas o líneas del grafo. Dados dos vértices (términos) del grafo ti y tj existirá una línea aij que une los vértices ti y tj si y sólo si los términos ti y tj están relacionados.
Si la relación no es simétrica, entonces se usan grafos dirigidos para representar la relación.




















miércoles, 3 de abril de 2013

Orden y Seguridad 

Concepto de Orden.-  es el componente fundamental que el estado debe custodiar, mantener, proteger afectos que las políticas que el mismo perciba, no altere, no lo distorsione y por que necesita que el mar donde el mismo coexiste con otros diversos parámetros  sociales no se agiten como producto de los reclamos del pueblo originando aveces por ciertas medidas contrarias a sus expectativas  mas aun, opuestas a los derechos que se les asisten.

Concepto de Seguridad.- la seguridad es el sentimiento de protección frente a carencias y peligros externos y afectan negativamente la calidad de vida en tanto y en cuanto se hace referencia a un sentimiento los criterios para determinar los grados de seguridad pecaran de tener algún grado de subjetivos.



Orden e Instituciones Llamados a Cumplir en Orden o Seguridad

  • Policía
  • Fuerzas Armadas 
  • De ayuda y socorro: Bomberos, Cruz Roja, Secretaria General de Riesgo 
  • Gremios de Trabajadores, Profesores, Empleados, Etc.
  • Directivas, Brigadas de Barrios  
Orden y Seguridad.- En todos los campos de vida, garantiza el ambiente buen vivir, al hombre y mujer del universo.
  • En el hogar 
  • En el barrio
  • En las calles, vías publicas, carreteras, etc. 
  • En situaciones de glomeracion de gente reuniones, actos públicos y privados, estadios, coliseos, etc.
  •  En escuelas, Colegios Universidades, etc. 
  • En situaciones de Emergencias.

Concejos Para Evitar Daños por Atentados Reseptuados por Delincuentes
Norma General.-  De aviso inmediantamente a la policia y alerte a sus vecinos sobre individuos que merodeen su hogar, ofician o negocios.
 
Seguridad de los Movimientos:
  • Evite transitar por lugares que generalmente se producen atentados, asaltos, robos, cambie su rutina de desplazamiento de lugar de trabajo o estudio a su domicilio o viceversa.
  • Evite bordear parques, bosques, etc.Sectores poco concurridos como peajes, etc.
 
ARMADO DEL BOTIQUÍN

Botiquín de primeros auxilios.- el botiquín de primeros auxilios es un recurso básico para las personas que prestan un primer auxilio ya que en el se encuentra los elementos indispensables para dar una atención satisfactoria a la víctima en un accidente o enfermedad repentina y en muchos casos puede se decisivo para salvar vidas.
Elementos esenciales de un botiquín.- los elementos se pueden clasificar en:
  •  Antisépticos
  • Materiales de curación 
  • Instrumental y Elementos adicionales 
  • Medicamentos 
Antisépticos.- los antisépticos son substancial cuyo objetivo es la prevención de la infección evitando el crecimiento de los gérmenes que comúnmente    

    
.


martes, 8 de enero de 2013

Aplicar el ABC


A
Abrir vías aéreas con el procedimiento CAMA (cabeza atrás mentón arriba) 
B
Buscar respiración con el procedimiento MES (miro, escucho y siento)
C
Controlar respiración.





PRINCIPIOS DE ACCIÓN EN EMERGENCIA

Evaluación del área.-  primero yo, segundo yo, tercero yo, y si hay oportunidad yo... Primero es la seguridad de la persona que va ayudar antes que nada no se convierta en otra victima.

  • Seguridad 
  • Escena
  • Situación
  • Es segura?
  • Cuantos lesionados hay
  • Solicitar ayuda
  • Cuento con el equipo necesario
  • estoy capacitado para ayudar
  • busco la manera mas sencilla de ayudar
Evaluación Primaria del Paciente.- la valoración primaria se inicia con la primera impresión, el auxiliador tiene que ver al herido.
Que se forma a partir de lo que veamos seguida de la evaluación primaria propiamente dicha que consiste en identificar problemas que amenazan la vida del individuo resumiendo el ABC.

Activar el Sistema Medico de Emergencia o Vigencia.- solicitar ayuda a personas que puedan brindar ayuda numero de emergencias:
Ambulancias, bomberos, policías, transito y otros servicios en caso de emergencia el numero de teléfono 911 exactamente ya único en el Ecuador. Pero aun se maneja el 101.

Que Datos Debemos dar al Operador:
  • Nombre de quien llama.
  • Número del cual se esta llamando.
  • Referencia o lugar cercano o altamente reconocido para facilitar la llegada de los socorristas.
  • Que incidente sucedió.
  •  Si esta sangrando o inconsciente.
  • Nunca cuelgue usted primero espere a que la operadora diga muchas gracias por llamar su emergencia se esta coordinando.
Evaluación Secundaria de la Victima.-  esta evaluación normalmente se lleva acabo dentro de la ambulancia con una entrevista al paciente con un examen físico completo de pies a cabeza al paciente inconsciente.  




lunes, 7 de enero de 2013

Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS

Es dar ayuda inmediata a una o varias personas hasta que sea atendido por un medico o una persona capacitada.

Importancia.-  ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios, usted como auxiliador debe recordar las siguientes normas:
  •  serenarnos y saber lo que se va hacer.
  • despejar el área .
  • examinar a la victima.
  • actué si tiene seguridad de lo que va hace.
  • de su actitud depende ka vida de los heridos, evite el pánico.
  • no se retire de lado de la victima.
  • exigimos ayuda.
Objetivos de los Primeros Auxilios 
  • conservar la vida. 
  • evitar complicaciones físicas y psicológicas.   
  • ayudar a la recuperación.
  • asegurar el traslado de la persona a un cuerpo medico.
Principios de Acción en Emergencia (PAE)

En el nerviosismo de cualquier emergencia, es importante detenerse un momento para aclarar las ideas y pensar antes de actuar.
Al responder a una situación de emergencia permanezca calmado y aplique los cuatro principios de acción en emergencia.
  1. Haga un reconocimiento de lugar.
  2. Haga un reconocimiento primario de la victima
  3. Llame al SEM (Servicio de Emergencias Medicas) solicitando ayuda.
  4. Haga un reconocimiento secundario de la victima.

Todo socorrista en sus actuaciones debe conocer y aplicar siempre estos ordenes, los siguientes principios básicos que son:

Proteger.- en primer lugar, a él mismo y después a la victima. Podemos evitar nuevos accidentes  si señalizamos el lugar del accidente. Solo si hay peligro para el accidente se le desplaza manteniendo recto el eje cabeza.

Avisar.- es decir dar el SOS indicado: el numero y estado aparente de accidente que puedan agravar los accidentes (caída de postes eléctricos) es importante dar el lugar donde se a producido el accidente, la cual nosotros vamos a dar va a depender tanto la calidad y la cantidad de medios materiales que allí nos llegue.

Socorrer.- esta es la finalidad principal de los primeros auxilios, pero para hacerlo correctamente hace falta realizar la evaluación del herido.

Principios Generales.- estar tranquilo, actuar correctamente con tranquilidad.

Hacer una Composición del Lugar.- cuando se llega al lugar del accidente no se debe comentar a actuar cuando al primer herido que se encuentre.

Mover al Herido con Gran Precaución.- jamás se cambiara de sitio al accidentado antes de cerciorarse de su estado y cuestionado los primeros.
Además un herido grave no debe ser movido por estas tres razones:
  1. Poder aplicar los primeros auxilios.
  2. Evitar el agravamiento de sus heridas.
  3. Protegerle de un nuevo accidente.
  4. Examinar bien al herido.-  investigar si respira, si tiene pulso, so sangra, si tiene una fractura, si presenta quemaduras
  5. No hacer mas que lo indispensable.- si se intenta hacer demasiadas cosas se retrasara su traslado.
  6. Mantener al herido caliente.- no obstante, un calor excesivo si hace frío todo el cuerpo sera calentado para ello mejor sera envolverlo en una manta.
  7. No dar agua a una persona inconsciente.- en este estado no podrá beber y existirá peligro de ahogarlo en penetran.
  8. Tranquilizar a la victima.- hay que hablar si esta angustiado hay que tranquilizarle, levantarle el animo, hay que decir que hay gente que se encarga de el no dejar que vea su herida.   
  9. No dejar nunca solo al accidentado.- el estado del mismo puede agraviarse en espacio de tiempo.